lunes, 25 de abril de 2022

Bienvenida




Mis queridos estudiantes, me siento feliz de reencontrarnos después de más de dos años de aislamiento social y con la esperanza y seguridad de que los tiempos venideros sean mejores para cada uno de nosotros. Quiero dar gracias a Dios por permitirnos un día más de vida, por la familia, por los amigos y por todo lo que él nos ofrece. Hoy "de vuelta al cole" con el entusiasmo de ver a nuestros amigos, compañeros, a nuestras aulas donde hemos vivido gratas experiencias y a nuestro hermoso colegio con el inmenso cariño de siempre, "San Carlos Corazón".

¡Bienvenido Año Escolar 2022!

En este año escolar, esperamos que nuestros estudiantes logren aprendizajes que los hagan personas de bien, con valores y actitudes responsables que hacen un futuro prometedor.

El trabajo a desarrollarse se basa en proyectos orientados a solucionar problemas y necesidades de su vivir diario, los cuales se desarrollarán teniendo en cuenta el ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) y el Método de la Clase Invertida, donde el estudiante desarrollará la parte investigativa haciendo de él un estudiante crítico, analítico y creativo. Estos proyectos son:

1. Gestión de la Salud y Emociones: Mejoro mis emociones a través de actividades lúdicas.

2. Territorio, Identidad e Interculturalidad: Descubro mi identidad cultural conociendo mi espacio territorial.

3. Ciudadanía Ambiental: Valoro y promuevo prácticas de conservación del medio ambiente.

4. Emprendimiento para la Economía Creativa: Promuevo actividades económicas para mejorar nuestra calidad de vida.

1. Gestión de la Salud y Emociones enfocado a un tema que necesariamente debemos atender teniendo en cuenta que muchos estudiantes han pasado por muchas dificultades y problemas debido a la propagación del virus (COVID 19) que llegó a nuestras vidas e hizo nuestros días muy difíciles alterando nuestro estado emocional y el de muchas familias. Debido a esto el área de Educación Física mediante técnicas y estrategias en nuestros aprendizajes, seremos parte de la solución, promoviendo actividades físicas, lúdicas, deportivas y recreativas que ayuden a valorar e integrar a la familia.

Características del Contexto

Monsefú es un distrito de gente trabajadora y emprendedora que se vio afectada por la pandemia a causa del COVID-19, ocasionando dificultades emocionales. 

Muchas familias se vieron limitadas en el aspecto económico ya que su sustento está basado en actividades como la pesca, gastronomía, agricultura, eventos sociales, etc.

Debido al encierro y prohibición de actividades recreativas al aire libre, muchas familias fueron afectadas emocionalmente y a causa de ello muchos integrantes adquirieron sobrepeso, poniendo en peligro su salud física, problemas de autoestima y mostrando actitudes violentas originadas por el estrés, miedo, temor, incertidumbre sin tener la capacidad para reconocer y controlar sus emociones. Esto hizo que se originara en nuestras familias un alto porcentaje de niños y mujeres maltratadas física y psicológicamente.

Observa el siguiente video donde se relata el problema de Susan durante la pandemia.






domingo, 5 de septiembre de 2021

Utilizamos Material Reciclable y Practicamos Actividad Física

   Sesión de Aprendizaje N° 3, del 30 de agosto al 3 de setiembre.

Mis queridos estudiantes, después de conocer las causas y efectos de la contaminación ambiental, tomemos conciencia y sigamos planificando actividades a favor de nuestro planeta, no lo destruyamos.

Para ello recordemos trabajar con las: 

Reducir

Reutilizar

Reciclar.

Reglas de las 3 R que ayudaría a nuestro planeta y dejaríamos un mundo libre de contaminación a nuestras futuras generaciones.

El video que a continuación vas a observar, tiene como finalidad elaborar pasos secuenciales de una actividad física en la cual utilizamos material reciclable consistente en un bastón que puede ser un palo de escoba o cualquier objeto similar, el que puedes utilizar en tus múltiples actividades físicas.


lunes, 23 de agosto de 2021

Concientizo y Fortalezco mis Hábitos Ambientales con mi Familia

  Sesión de Aprendizaje N° 3, del 23 al 27 de Agosto.



¿Qué acciones deberías de tomar para evitar que estos elementos contaminen nuestro planeta por mucho tiempo?



Después de haber trabajado las Sesiones de Aprendizaje sobre Concientización, Sensibilización y tener conocimiento de las causas y consecuencias de lo que originamos con nuestros malos hábitos ambientales, responde las siguientes preguntas: 

¿Qué trabajos de concientización has realizado con tu familia?
¿Qué actividades has programado para ayudar a tu medio ambiente?
¿Has pensado cómo será nuestro planeta en el futuro si sigues contaminando el medio ambiente?
¿Qué planeta les dejarás a las futuras generaciones?


martes, 10 de agosto de 2021

Actividades del Tercer Bimestre

Título del Proyecto del Tercer Bimestre: Promovemos Prácticas Amigables y Saludables de Seguridad Ambiental y del Entorno.

Duración:

Sesión N° 1
Título: "¿Qué hacemos con nuestra naturaleza?"




Después de haber observado nuestros videos de concientización y sensibilización, responde a la siguientes preguntas:

- ¿Crees tú que las futuras generaciones puedan disfrutar de un planeta con aire puro y limpio?
¿Por qué?

- ¿De qué manera crees tú que puedas contribuir a la conservación de nuestro medio ambiente?

- ¿Qué planeta quieres dejar para tus hijos y demás generaciones?

viernes, 2 de julio de 2021

Actividades del Segundo Bimestre

Sesión de Aprendizaje N° 1, del 17 al 21 de Mayo.

Título: "Conociendo mis Valores Naturales y Culturales".

De acuerdo al método de la clase invertida, el estudiante observa el video de la siguiente entrada del blog: https://edufisrosasegura.blogspot.com/2021/05/videos-de-bienvenida-segundo-bimestre.html y responde las siguientes interrogantes:

1. ¿Qué área nos puede ayudar a encontrar respuestas sobre hechos pasados que nos permitan conocer costumbres, creencias, acontecimientos y formas de vida de nuestros antepasados.

2. ¿Qué nos enseña la historia?

3. ¿Qué método de la historia podemos utilizar para el desarrollo de este proyecto?

4. ¿Qué entiende usted por "costumbre"?

5. ¿Cómo podemos conocer las costumbres de nuestros antepasados?

Sesión de Aprendizaje N° 2, del 24 al 28 de mayo.

Título: "Valoro y Conservo las Costumbres de mis Ancestros" (Casuística)

Los estudiantes leen el relato hecho en la casuística y se hacen las siguientes interrogantes:

1. ¿Qué costumbres pudiste observar en este relato? Descríbelos.

2. ¿Qué actividades económicas desarrollan los pobladores monsefuanos?

3. Dentro de esas actividades ¿Cuál de ellas es la más reconocida mundialmente?

4. ¿Qué costumbres son practicadas por los pobladores monsefuanos?

5. ¿Qué actividades festivas celebras los pobladores monsefuanos y cómo se desarrollan?


Sesión de Aprendizaje N° 3, del 31 de mayo al 4 de junio.

Título: "Conozco y Admiro mis Valores Naturales"

El estudiante lee la información dada en la lectura siguiente y responde las siguientes interrogantes:

1. ¿Dónde está ubicada La Bocana de San Pedro?
2. ¿Por qué se dice que La Bocana de San Pedro constituye un ecosistema rico en biodiversidad?
3. ¿Qué podemos decir de su flora y fauna?
4. ¿Qué podemos observar en esta reserva ecológica respecto a sus suelos?
5. ¿Qué es lo que pone en peligro a esta reserva ecológica?
6. ¿Qué debemos hacer para evitar esto?

BOCANA DE SAN PEDRO

AVIFAUNA ANCESTRAL EN LA “BOCANA SAN PEDRO” DE MONSEFU

Uno de los escenarios privilegiados de la naturaleza monsefuana, es la denominada “Bocana de San Pedro”. Se ubica en el sector oeste de Monsefú y es propiamente un estuario. San Pedro, es la advocación colonial que era usada hacia 1566 por Gonzales de Cuenca, para denominar al denominado pueblo “San Pedro de Surrup” del mandón Alonso Cuyat (Cuyate?), y que posteriormente derivaría en “San Pedro de Monsefú”. La denominación “Bocana de San Pedro”, está íntimamente relacionada al pueblo monsefuano, cuyos habitantes le aprovecharon ancestralmente y que se mantienen en la zona, visitándole y realizando actividades de pesca

El estuario “Bocana de San Pedro” se alimenta diariamente con aguas marinas a intérvalos definidos por las mareas y a través de una boca en terreno arenoso y elevado de aproximadamente 50 metros de ancho. Aguas marinas que al ingresar en área continental, confluyen gran parte del año con ligerísimos ingresos de aguas superficiales, mezcla que sustenta poderosas cadenas alimenticias de algas, peces, crustáceos y aves marinas en la zona. Esta dinámica es alterada en los meses de verano, con la llegada abundante de aguas del río Chancay Reque, las que al descender vuelven a reconstituirle. La BSP forma parte de la denominada área ecológica de interés regional “Humedales de Eten” que abarca territorios de Monsefu, Puerto Eten y Ciudad Eten.

Fig. 1 Vista aérea apoyada de drone, del estuario “La Bocana de San Pedro” (Monsefú).

Durante los meses de agosto a octubre del 2018 tuvimos oportunidad de volverle a recorrer, identificando especies de ancestral uso y representación escultórica en el arte precolombino. Las mismas que constituyen hoy expresión de la diversidad natural y ancestral en el distrito monsefuano. Nos detendremos en algunas de ellas.

1. Gallineta, Polla de agua común (Gallinula chloropus)
Es un ave que mide hasta 40 cm, tiene plumaje negruzco, pico rojo corto con punta amarilla. Sus patas son amarillo verdosas con un anillo rojo en la tibia y manchas blancas en las alas. Habita en todo el mundo, menos en Australia

Se trata de una especie que suele recorrer las orillas del estuario, cerca de los totorales entre los cuales suele esconderse. Otras veces se le nota, nadando y pescando al mismo tiempo en los espejos de agua. La hembra pone entre 4-8 huevos y la incubación dura alrededor de tres semanas. Lo llamativo es que la incubación está a cargo de ambos progenitores, al igual que la alimentación de los polluelos cuando nacen.

De acuerdo con Vásquez y Rosales (2013) se encontraron restos de esta especie en el sitio de Ventarron, lo que revelaría su probable consumo desde el 2000 a.C. Por su parte, Larco (2001) reporta su representación iconográfica en el arte Mochica.  E inclusive mucho tiempo después, durante el período colonial Lequanda(1793) refirió que esta ave suele “(ser) muy perseguida de los cazadores porque su carne es gustosa…se domestica come pan y carne, sin que estrañe aquel natural alimento à que esta hecha en los campos” (p. 61)

2.  Gallareta (Fulica ardesiaca)
Llega a  medir entre  40-50 cm. Se le distingue por su pico amarillo y su patas verdes. Su plumaje es de color gris oscuro. Suele observársele en espejos de agua , en compañía de gaviotas y pollas comunes, e inclusive puede confundírseles.

Por investigaciones arqueológicas de J. Cardenas, J. Rodriguez y L. Aguirrre (1995) se reportan su aprovechamiento en la dieta de pobladores mochicas de los sectores populares del área de Tuberías en la huaca de la Luna (La Libertad), para el período de 400-500 d.C.


Fig 2. Representación de gallareta (Fulica ardesiaca) en Colección del Museo Larco

Garza azul (Egretta caerulea)
Es un ave que puede llegar a medir de 51-76 cm Su plumaje cambia de coloración al adquirir la madurez. De acuerdo con L.Salina, M. Abarca y W. Wust (2018) pasa de ser marcadamente blanca con tonos verdes  y parches azulados, a adquirir un intenso color azul en su madurez . Se le distingue por sus marcados hábitos solitarios. Suele observársele caminando lentamente y solitaria por orillas del estuario. Haciendo un suave movimiento con el cuello , como si explorara parajes deshabitados

Por investigación arqueológica publicada por, J. Cardenas, J. Rodriguez y L. Aguirrre (1995) se reporta también un significativo aprovechamiento de algún tipo de garza en la dieta de los pobladores de los sectores populares del área de Tuberías , pero también en el área del taller del alfarero y l plaza 2 en la huaca de la Luna (La Libertad), para el período de 400-500 d.C durante el desarrollo cultural Mochica

Diversas representaciones iconográficas en el Museo Larco, parecieran representar a la garza azul en ceramios globulares, distinguible por representarlas pintadas completamente en color ocre, a diferencia de otras garzas que son representadas solo a través de sus contornos. Una pieza única representada en cerámica color grisáceo, perteneciente a esta colección, parece referir también a esta garza (Fig. 2)

Para J. Golte (2009) , las garzas fueron representadas ampliamente el arte Mochica, para dar cuenta de la estación seca “cuando los ríos ya han bajado y el agua dulce queda en bofedales y lagunas” (p. 171) representando así la abundancia de vida en el agua dulce. Inclusive uno de los murales de Huaca El Brujo (La Libertad), muestra la imagen de una garza en relación con ancestros productores de la subsistencia agrícola y marítima (R. Franco & J. Vilela, 2005)

 

Fig. 3 Izq.: Garza azul (Egretta caurulea) a orillas del estuario monsefuano Der: Representación de Garza azul en ceramio mochica de colección Museo Larco

Yanavico (Puna Ibys)
El yanavico es un ibis negro de mediano tamaño (45 a 60 cm) con brillo verde y púrpura sobre el lomo . Tanto la cabeza como el cuello, suelen presentar plumas alargadas. Mientras que su pico suele mostrase plomo hasta rojizo

Se trata de un ave migratoria, procedente de las altas punas (3000-4000 msnm) que acostumbra descender hasta humedales costeros entre los meses de abril-septiembre. Meses en los que incluso puede reproducirse aprovechando los totorales

Tiene un comportamiento congregatorio. Se les puede observar alimentándose juntas , como también descansando juntas en las orillas.. Frecuentemente, se le ha observado en humedales de la costa central; mas para nuestra sorpresa hasta 10 ejemplares pudieron ser observados en el estuario monsefuano entre agosto y septiembre. Una botella de asa estribo de estilo Chimú, perteneciente a la colección del Museo Larco, muestra dos aves que parecen ser yanavicos en plena acción de pesca de sus alimentos.



Fig. 4 Izq. : Representación de Yanavico en ceramio Chimú de colección Museo Larco. Der: Puna Ybis (Yanavico) pescando en fuentes de agua del estuario monsefuano


Til til (Himathopus mexicanus)
Se trata de un avecilla de aproximadamente 20 cm. De pico alargado pecho blanco y alas negras. Distinguible por sus alargadas patas rojas, De naturaleza gregaria, se le suele observa en pequeños charcos y espejos de agua buscando sus alimentos.

Camino Calderon la describe como “linda ave de los pantanos” Entre los pobladores de Monsefú se le conoce como til til. Inclusive, se acostumbra decir a algunas jovencitas de contextura delgada, “canillas de til til”. Arturo Jiménez Borja (1939), logró observar una danza en el vecino pueblo de Eten, denominada “Los tiltiles” y la describió del siguiente modo “Cada bailarín se viste de pardo y pantalón corto, se pone medias coloradas y zapatos negros, acomoda sobre la cabeza un pañuelo que sirve de base para la máscara…sobre la espalda un par de alitas realizadas en madera liviana o cartón lindamente decorado (luego) forman los danzantes dos filas que preside “el maestro”. Las manos toman las puntas de las alas y las baten delicadamente; el cuerpo en tanto se mueve a derecha e izquierda mientras zapatean menudo las patas coloradas”



Fig. 5 Izq.: Representación de Himantopus mexicanus en ceramio Moche de asa gollete estribo. Der: Himantopus mexicanus, pescando en el estuario de Monsefu

El estuario de “La Bocana San Pedro” en Monsefú, constituye un ecosistema rico en biodiversidad ancestralmente aprovechada y representada por nuestros antecesores; como bioindicadores asociados a la fertilidad marina y agrícola y las divinidades que de ello se encargaban. De allí que resulte imprescindible emprender acciones para su estudio, conservación, divulgación y generación de emprendimientos para el aprovechamiento sostenible a través de la creación de un área natural protegida (Área de Conservación Privada) en la zona y el impulso de iniciativas vinculadas al turismo ornitológico.

Conociendo Flora, Fauna y Suelos de La Bocana "San Pedro"

Con el interés de explorar y conocer nuevos lugares en nuestra localidad, los integrantes del Club de Ciencias decidimos realizar una caminata por lugares poco transitados por pobladores mosefuanos, pudiendo encontrar un lugar maravilloso como es el estuario de "La Bocana" de san pedro, ubicada al sur oeste de Monsefú.
                 
FLORA

En la exploración pudimos encontrar una gran variedad de plantas , que frecuentemente se encuentran en esas zonas ,cerca al mar y ríos. Entre ellas pudimos apreciar : la cola de escorpión y la beta marina. Estas plantas cubren los montículos de arena encontrados en este lugar , dichas plantas ayudan a que la tierra se mantenga y no caiga al agua.







FAUNA

Indagando por el estuario "La Bocana" de "San Pedro" logramos encontrar distintas especies de animales, en los cuales pudimos apreciar peces que se originan con la unión de agua dulce y salada como la lisa, una gran cantidad de garzas blancas, una especie poco conocida de patos llamada "Yeco", también nos dimos con la sorpresa de encontrar una especie de garza la cual es originaria de Cuba y esta es la garza azul.






SUELOS

Lo que puede llegar a observar en esta reserva ecológica son las enormes dunas o montículos de arena que se forman por la fuerza del viento, pero hay algo que mantiene a estas dunas en su lugar, y esto es gracias a la cola de escorpión y la beta marina, que son plantas que se aprecian en la parte superior de las dunas y se adhieren a ella para que así la arena no sea removida y ocasione que la arena entre a las ciudades.


1. ¿Con qué otro nombre se le llamó a Callanca en la Época Pre Hispánica?
2. ¿Qué área comprendía el Valle del Chuspo o Callanca?
3. ¿Qué significado tiene la palabra Callanca?
4. ¿Cuál era la lengua natural con la que se comunicaban?
5. ¿A qué cultura pertenecía el señoría de Callanca?
6. ¿Cuáles son las reliquias que se encuentran en el Cerro San Bartolo?
7. ¿Cuáles son las principales actividades desarrolladas en el Poblado de Callanca?
8. ¿Quién es su patrono?

CERRO SAN BARTOLO

Callanca, Cuna de Monsefú
 


Callanca fue llamado en la época prehispánica valle del Chuspo o Callanca considerándose uno de los grandes señoríos de aquella época comprendiendo el área total de los distritos actuales de Reque, Monsefú, Etén.

Para María Rostworowscki de Diez Canseco, Callanca, significa cuarto o casa de piedra labrada, los arqueólogos creen ver en los restos del cerro San Bartolo los antiguos palacios de aquellos señores inmemoriales.

El señorío de Callanca pertenecía a la cultura de Mochica que se había extendido por casi toda la costa norte de nuestro país, teniendo como lengua natural la yunga o mochica quedando en la actualidad como única reliquias, petroglifos que se encuentran en el conocido cerro San Bartolo.

En un tiempo no determinado llegó el señor San Bartolo al cerro Alicán con el propósito de formar Monsefú en el lugar en donde hasta hace poco se podían observar aquellos paredones, llegando al acuerdo que en este lugar se debería formar la iglesia y luego Monsefú , pero los pobladores no lo permitieron y corrieron a San Bartolo con huaracas, por eso Monsefú sería formado en otro lugar y el cerro es llamado San Bartolo en honor a este personaje se creó también una estatua que hasta el día de hoy se conserva.

En la actualidad Callanca es un centro poblado que comprende desde el sector Pay Pay, y termina en el sector Alicán limitando con la bocatoma.

Cuenta con una capilla cuyo nombre es San Benito de Palermo patrono de este pueblo en el que cada 31 de diciembre, 1 y 2 de enero realizan una fiesta en su honor con banda de músicos y danza de negritos.

Como principal actividad se sigue conservando la agricultura pero hoy en día se incrementan otros ingresos como es la gastronomía. Callanca, es visitado por sus exquisitas comidas y bebidas que ofrece en distintos restaurantes que encontramos alrededor de la zona destacando el delicioso arroz con pato, cabrito norteño, considerándose un lugar perfecto para pasar un día divertido y refrescante.

lunes, 17 de mayo de 2021

Temas de Investigación para Difundir en Forma Creativa acerca de Los Valores Culturales y Naturales de nuestra Comunidad.

Primer Año:

Tecnologías Arquitectónicas, de Vivienda y Abrigo (tejido y uso de quinchas, fabricación y uso de adobes, fabricación y uso de esteras, fabricación y uso de petates).

 


Segundo Año: 

Tecnologías de Producción de Alimentos, Siembra de Camote, Yuca, Loche, Chileno, Ají, Zanahoria, Betarraga, etc.



Tercer Grado:

Tecnología de Preparación de Alimentos (molido).



Cuarto Año:

Tecnología de Preparación de Alimentos con pescado fresco, seco y salado.



Quinto Año:

Tecnologías, fruticultura y floricultura en Monsefú, injertos de rosas, cultivo de pompo, cultivo de margaritas.

 






Bienvenida

Mis queridos estudiantes, me siento feliz de reencontrarnos después de más de dos años de aislamiento social y con la esperanza y seguridad ...